Este fin de semana, Sevilla ha sido el epicentro de la gastronomía con la celebración de la cuarta fase presencial de El Reto MasterChef World, una cita integrada dentro del Festival de la Dieta Mediterránea “Mediterránea GastroFest”, impulsado por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla. El paseo Marqués de Contadero, frente a la emblemática Nao Victoria, fue el escenario perfecto para acoger esta experiencia única.
La aventura comenzó el viernes con una visita muy especial a la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, donde los participantes pudieron descubrir de primera mano las instalaciones y el entorno formativo en el que se preparan cada año futuros profesionales de la cocina. El recorrido finalizó en el restaurante Azajal con un cóctel que sirvió de antesala a la intensa jornada del sábado.
Un viaje gastronómico por «islas» y «puertos»
El sábado, los concursantes desplegaron todo su talento en un itinerario dividido en diversas “islas” y “puertos”, que ponían a prueba su creatividad y conocimientos gastronómicos. Entre los protagonistas de estas dinámicas estuvieron varios docentes y chefs de la Escuela de Hostelería y profesores de Hi Campus Innova; Manuel Campos, Juan Cuevas y José Manuel de Torres, que compartieron su saber y pasión por la cocina.
En la “Isla del conocimento” de Hi Campus Innova, el chef Juan Cuevas, junto al profesor de Nutrición y Bromatología Javier García Pereda e Isabella, alumna de la Escuela, ofrecieron un taller muy especial. Javier revivió su experiencia como tripulante de la Nao Victoria durante dos años, relatando cómo se conservaban y transformaban los alimentos en largos viajes oceánicos. Se sumó Cuevas con un inspirador showcooking: “Migas de ida y vuelta: un viaje al Maluco”, donde formuló una mezcla de sabores entre Oriente y Occidente. La experiencia finalizaba con una prueba interactiva para retar los conocimientos de los participantes en gastronomía, rutas marítimas y alimentación en alta mar.
Por su parte, el chef José Manuel de Torres, acompañado de Carmen, aluma de la ESHS, ofreció un taller gastronómico en el stand de Carbonell, con la oliva como protagonista. Allí prepararon un tapenade con ingredientes seleccionados, al tiempo que de Torres compartió escenario en el showcooking principal organizado junto a Cámaras de Comercio, donde la mayoría de los participantes siguieron atentos cada detalle.
El pulso de la competición
La jornada estuvo marcada por los nervios, la emoción y también la frustración de algunos aspirantes que buscaban abrirse hueco entre los mejores. Dos grandes nombres de la cocina, Carlos Maldonado y Paula Monreal (@paufeel), actuaron como coaches de los equipos finalistas. Nuestro profesor y chef Manuel Campos acompañó a Paula durante toda la mañana en las valoraciones, probando y comentando los platos preparados por los concursantes.
Con más de 150 participantes, la cita fue un éxito tanto por la calidad gastronómica como por la atmósfera de compañerismo y aprendizaje. El momento más esperado llegó con la entrega de los codiciados tickets dorados, que definieron quiénes avanzarán a la siguiente fase del reto y contarán con el respaldo de los coaches VIP.
Sevilla, bandera de la gastronomía mediterránea
El Reto MasterChef World no fue solo una batalla en las cocinas, sino también la prueba de cómo la gastronomía se convierte en un vehículo de intercambio cultural y de transmisión de valores ligados a la dieta mediterránea. Sevilla, una vez más, demostró su capacidad para reunir talento, fusionar tradición e innovación, y consolidarse como referente internacional de la formación práctica en cocina.